Define tu estrategia de SEO basada en los resultados
Posiciona tu web optimizando en base a los resultados.
Si tu página web no aparece cuando buscas tus productos o servicios, debes corregir tu estrategia de posicionamiento SEO. Analizar el tráfico es básico para poder posicionar tu página. La estrategia de posicionamiento SEO definida debe ir adaptándose a los resultados obtenidos. En base a los resultados podrás ir optimizando y midiendo cómo mejora la posición de tu página web en los buscadores.
Pasos para analizar los resultados de tu página web:
- Regístrate, crea tu cuenta en Analytics y programa tu código de seguimiento en tu página web.
- Indexa tu web en los buscadores principales: Google, Bing, Yahoo.
- Verifica la propiedad de tu sitio web en Search Console y enlaza con tu cuenta de Analytics.
- Desde Analytics: empieza a medir y observar resultados de cómo te encuentran, desde dónde llegan tus usuarios, qué dispositivos usan... Toda la información relevante que puedes obtener en informes detallados.
- Desde Search Console: tienes informes muy valiosos, estadísticas de rastreo, herramientas de inspección de URLs y datos para optimización en versión móvil.

Mejora y corrige tu estrategia de posicionamiento SEO en base a los resultados:
Habrá dos partes diferenciadas de tu estrategia SEO para optimizar.
En primer lugar el SEO on-page, que consiste en detectar todas las mejoras a implementar en el diseño y la estructura de tu web.
Desde Google Search Console tendrás mucha información, que te ayudará a corregir los fallos que pueda tener tu sitio web y optimizar tu estrategia SEO.
Por último tu estrategia SEO off-page. Consiste en revisar los resultados de aquellas acciones que hayas implementado para tu posicionamiento SEO como:
- SEO local (en Google Maps);
- Social Media Marketing;
- Marketing de contenidos;
- Identidad digital o branding;
- Linkbuilding.

Análisis y optimización de estrategia SEO On-Page:
1º. Con datos de Search Console reviso mi estrategia de SEO.
Lo primero que tendré al acceder es:
- Descripción General: aquí veré los datos principales y tengo acceso directo a: las estadísticas, informes de rendimiento, indexación, experiencia y mejoras.
- Rendimiento: desde este apartado obtengo información muy valiosa y detallada. Desde el primer gráfico puedo consultar con varios criterios y además comparar con fechas o seleccionar fechas determinadas que sean relevantes para mi análisis.
Tengo para poder seleccionar datos de: clics totales, impresiones totales, CTR medio y posición media. Además me ofrece más datos enlazados con el número correspondiente de impresiones y clics detallando por: consultas, páginas, países, dispositivos, aparición en búsquedas, y fechas.
- Inspección de URLs: para añadir o revisar la indexación de las urls de tu sitio web. - Indexación: segundo apartado principal. Tengo varias opciones para revisar el estado de mi sitio web:
- Páginas: puedo ver todas las páginas conocidas, enviadas, sólo páginas sin enviar o filtrar por sitemap.
- Páginas con vídeos: nos muestra el estado de indexación de los vídeos.
- Sitemap: es importante enviar nuestro sitemap.xml que debe estar en la raíz de nuestro dominio. Nos informa de las url descubiertas y si la configuración del sitemap es correcta.
- Retirada de URL: cuando necesitamos retirar una página de nuestro sitio web. Puede ser temporal, porque el contenido sea obsoleto o presentar una queja en la opción de filtro búsqueda segura porque consideres que hay un error grave en una página indexada. - Experiencia: muestra datos sobre las visitas registradas en el sitio web. Tendrás varios informes:
- Experiencia en la página: sólo te muestra datos si hay suficientes visitas para darte un informe general sobre tu sitio web.
- Métricas web principales: te deja un enlace a probar la velocidad de carga de tu sitio web, ofreciéndote un rico informe sobre aspectos relevantes para poder posicionar mejor.
- Usabilidad móvil: detecta fallos en la versión responsive del sitio web y te informa de cómo corregir los errores. Puedes ayudarte del informe y dejar optimizada tu web, implementando mejoras para la usabilidad y accesibilidad desde dispositivos móviles. - Mejoras: informe muy importante para optimizar tu sitio web. Te ofrece información sobre las rutas de exploración o datos estructurados de tus páginas web.
- Enlaces: informe importante que te dará información tanto de enlaces externos como internos.
- Ajustes: último apartado y muy importante. Te informa de todos los datos generales, y te permite asociar tu cuenta de Analytics para compartir métricas.
Además tendrás un informe de rastreo detallado de los últimos 90 días. Podrás valorar también el estado del hosting o servidor de tu web, para evaluar si hay algún problema o lo ha habido y poder corregirlo. También la fecha en que se añadió la propiedad a la cuenta de gmail.

2º. Con datos de Analytics redefino mi estrategia de posicionamiento SEO.
Informes principales de analítica web y resultados en Analytics:
- - Informe panorámico
- Vista general de todos los datos obtenidos.
- - Adquisición
- Conocer mejor a tus usuarios. Te informa de dónde proceden tus usuarios, entre otros datos.
- - Interacción
- Podrás saber qué hacen tus usuarios después de llegar a tu web.
- - Monetización
- El rendimiento del sitio web en relación a tus objetivos o ingresos.
- - Retención
En este breve vídeo te resumo las claves principales para que consigas analítica e informes para optimizar tu estrategia de posicionamiento SEO:
En próximos artículos detallaré los informes de Analytics.
Si necesitas redefinir tu estrategia de posicionamiento SEO en base a los resultados de analítica de tu web, ¡Envía tu consulta!
También puedes intentarlo por tu cuenta y contarnos tu experiencia.
¡Gracias por leernos!
Para más información envía tus dudas por WhatsApp, email...
Tus comentarios en las redes sociales, ¡gracias!